La próxima edición del Mobile World Congress (MWC), que se celebrará en Barcelona, promete batir récords tanto en asistencia como en impacto económico. Según las estimaciones más recientes, el evento prevé superar los 101.000 visitantes y generará un impacto económico de 540 millones de euros para la ciudad y sus alrededores. Este dato refuerza la posición del MWC como uno de los eventos tecnológicos más importantes del mundo.
Un evento clave para la industria tecnológica
El MWC no solo es un escaparate para las últimas innovaciones tecnológicas, sino también un punto de encuentro para líderes de la industria, emprendedores y representantes de gobiernos de todo el mundo. Esta edición, se espera que el evento reúna a empresas como Samsung, Huawei, Ericsson y Qualcomm, que mostrarán sus avances en áreas como la inteligencia artificial, el 5G y el Internet de las cosas (IoT).
La organización del evento, liderada por la GSMA, ha destacado que el MWC 2025 será un espacio para debatir sobre los desafíos y oportunidades de la transformación digital, así como para explorar cómo la tecnología puede contribuir a un futuro más sostenible.
Impacto económico y social en Barcelona
El impacto económico del MWC no se limita al ámbito tecnológico. Según un estudio realizado por la Fira de Barcelona, el evento estima generar un impacto directo e indirecto de 540 millones de euros, incluyendo ingresos en el sector hotelero, restauración y transporte. Además, se espera la creación de miles de empleos temporales para esas fechas.
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha destacado que el MWC es un motor clave para la economía local y un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones y el sector privado puede beneficiar a la ciudad. “Barcelona se consolida como la capital mundial de la tecnología y la innovación gracias a eventos como el MWC”, afirmó Collboni.
Innovaciones destacadas en el MWC 2025
La edición de 2025 del MWC será testigo de importantes anuncios y lanzamientos. Entre las innovaciones más esperadas se encuentran los avances en redes 6G, que prometen revolucionar la conectividad global. Empresas como Nokia y Ericsson están trabajando activamente en esta tecnología, que podría estar disponible comercialmente a partir de 2030.
Además, se presentarán soluciones tecnológicas para afrontar desafíos globales, como el cambio climático y la seguridad alimentaria. La inteligencia artificial tendrá un papel protagonista, con aplicaciones en sectores como la salud, la educación y la industria.
Compromiso con la sostenibilidad
El MWC 2025 no solo se centrará en la innovación tecnológica, sino también en la sostenibilidad. La GSMA ha anunciado que el evento será neutro en carbono, gracias a medidas como la reducción del uso de plásticos, la promoción del transporte público y la compensación de emisiones.
Según John Hoffman, CEO de la GSMA, “el MWC debe ser un ejemplo de cómo la tecnología puede contribuir a un futuro más sostenible. Estamos comprometidos con reducir el impacto ambiental del evento y con promover prácticas responsables en la industria tecnológica”.
El MWC como plataforma global
El éxito del MWC no solo se debe a su capacidad para atraer a empresas y visitantes, sino también a su papel como plataforma global para la discusión y el intercambio de ideas. En 2025, se espera que el evento acoja más de 500 sesiones y conferencias, con la participación de destacados expertos y líderes mundiales.
Entre los temas que se abordarán destacan las políticas regulatorias para la tecnología, la ciberseguridad y la inclusión digital. Además, el MWC será un espacio para debatir sobre la ética en la inteligencia artificial y el impacto social de la automatización.
Preparativos para el MWC 2025
Los organizadores ya están trabajando en los preparativos para garantizar el éxito del evento. La Fira de Barcelona ha comenzado a adaptar sus instalaciones para acoger a los miles de visitantes esperados, mientras que la GSMA está colaborando con empresas y gobiernos para garantizar un evento seguro y eficiente.
Según Hoffman, “el MWC 2025 será una experiencia única para todos los asistentes. Estamos comprometidos con ofrecer un evento que combine innovación, aprendizaje y oportunidades de negocio en un entorno seguro y sostenible”.
Barcelona: un hub tecnológico de referencia
La celebración del MWC en Barcelona no solo beneficia al evento, sino que también refuerza la posición de la ciudad como un hub tecnológico de referencia a nivel mundial. La ciudad cuenta con un ecosistema empresarial y académico sólido, que incluye centros de investigación y universidades de prestigio como la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y el Barcelona Activa.
Además, Barcelona es sede de numerosas startups y empresas tecnológicas, lo que contribuye a su reputación como un polo de innovación. El MWC es, sin duda, un catalizador para el crecimiento de este ecosistema, atrayendo inversiones y talento a la ciudad.
La combinación de innovación, sostenibilidad y colaboración global hace del MWC un evento único, que seguirá definiendo el futuro de la industria tecnológica y su impacto en la sociedad.